Mindfulness... Que es?
- Fallon
- 17 jun 2017
- 3 Min. de lectura
Este es un concepto que se originó a raíz de la meditación budista, (como las que he explicado hasta ahora). Se basa en la capacidad de poder concentrarse en el aquí y ahora, toma como modelo a la meditación vipassana, una técnica de meditación india cuyo fin es concentrarse en el presente para tener conciencia de la realidad. Mediante este método aprendemos y practicamos sentir el momento a momento, sentimiento por sentimiento sin juzgarlos, sin pensar si serán correctos o no.
Actualmente, tendemos a preocuparnos demasiado por los problemas. Esto trae muchas desventajas , ya que ademas de hacernos más vulnerables a enfermedades como el estrés, nos aleja cada vez mas de la solución. Con estos ejercicios, revertimos esto y nos permitimos solo pensar en la solución y dejar de lado las preocupaciones.
Desde 1970, la medicina ha utilizado mindfullnes para tratar enfermedades psicológicas y psiquiátricas, esto habla bien de su funcionamiento y veracidad.
Ahora que tenemos mínimamente establecida la historia de esta técnica, pasemos a hablar de la base:

Hay que prestar mucha atención a nuestra intencionalidad. Pongamos un ejemplo, uno puede ser consciente de que esta feliz, pero no necesariamente uno esta plenamente consciente de la felicidad. Si estamos plenamente conscientes de como nos sentimos, estamos conscientes de nuestras emociones y como reaccionamos a ellas, lo que es sumamente importante, no solo para tener la vida equilibrada que deseamos, sino también para aprender a conocernos. Ahora porque no estamos plenamente consientes todo el tiempo? Esto es debido a la vida acelerada que muchos de nosotros vivimos hoy en día. Esta no exige que estemos pensando en muchas cosas a la vez, de esta manera uno mientras se ducha no solo esta pensando en que ducharse, sino que también, por ejemplo, en que tiene que hacer el día siguiente o que tareas le quedan por completar antes de irse a dormir.
Esto no dice que si no tenemos atención plena mientras nos duchamos, no somos capaces de reconocer que sensaciones nos provoca esa ducha, que sentimos cuando el agua roza nuestra piel, el vapor en nuestra cara, no registramos los distintos aromas ni las texturas.
En conclusión, mindfullnes tiene este propósito, el de vivir todas las pequeñas experiencias, ya sea comer, respirar, vestirse o caminar.
Nuestra mente tiende a vagar por todo tipo de pensamientos, principalmente pasados y futuros . Estos pensamientos incluyen aquellos que nos hacen mal como la tristeza, el enojo, resentimiento o angustia. Según la teoría principal de mindfullnes, el pasado no existe y el futuro es una fantasía hasta que se suceda. El único tiempo valido es aquel que vivimos, el presente. Sin embargo es el que pareciera que mas evitamos.
Este tipo de meditación no dice que dejemos de pensar en el pasado ni en el futuro, podemos hacerlo, solo que con atención plena.
Nos propone un estado emocional no reactivo, en el cual observamos las sensaciones, los sentimientos pero no opinamos si son buenos o malos, si están bien o mal. Solo los admiramos y luego los dejamos ir. Significa aceptar lo que surja, dejando de lado si es lo que nos gustaría o no.
Porque nos hace bien?
-fortalece el sistema inmune
-Aumenta las emociones positivas
-Disminuye el estrés y las emociones negativas
-Incrementa la materia gris del cerebro
-Mejora la memoria y atención
-etc
Próximamente como practicarlo…
Comments